EL BISONTE
El Bisonte
pertenece a la familia Bison, la cual es un género de mamíferos artiodáctilos,
comúnmente llamados bisonte, pertenecientes a la familia Bovidae que en la
actualidad se encuentra reducido a dos especies: el bisonte americano (Bison
bison), que vive preferentemente en las Grandes Llanuras de Estados Unidos y
Canadá, y el amenazado bisonte europeo (Bison bonasus), reducido a algunas
áreas protegidas de Europa del Este.
Características
El macho
Bisonte llega a pesar más de 900 Kg, y tiene una alzada de 150 a 180 cm. La
enorme cabeza (que parece aun mayor por la longitud del pelo que la cubre), la
gran giba sobre las paletillas, el pelo lanoso de color castaño oscuro que
cubre los cuartos delanteros y la grupa desnuda y relativamente pequeña, son
las características del macho. Las hembras de Bisonte son de menor tamaño y de
aspecto menos espectacular. Ambos sexos tienen cuernos, pero los del macho son
más robustos. Los individuos jóvenes son de un color castaño más claro, que
contrasta con el oscuro de sus padres.
Alimentación
El bisonte come
pasto jibarola hierba jugosa de las praderas le ofrece comida suficiente y
abundante, mientras que en los meses invernales ha de contentarse con un
alimento más bien escaso, constituido por ramas y hojas secas, líquenes y
musgos. Pero para el Bisonte el agua es tan indispensable o más que la comida:
en efecto, ya sea por la mañana o por la tarde, los bisontes han de beber en
abundancia.
Reproducción
Durante la
estación de cría, de julio a septiembre, el bisonte macho abandona las manadas
que forma con sus congéneres en la época anterior y se juntan con las hembras.
Cada uno de los machos más fuertes atiende a una sola hembra hasta que se
contempla la cópula. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años y
medio, y, por lo general, producen una sola cría de Bisonte, después de un
período de gestación que dura alrededor de nueve meses.
Comportamiento
El bisonte
aunque parezca tosco y pesado, se mueve con cierta ligereza y puede cubrir
grandes distancias manteniendo constante la velocidad. No camina con el andar
indolente del buey doméstico, sino que lo hace más bien con pasos firmes. El
Bisonte trota de prisa y con zancada larga, y cuando galopa es tan veloz que
incluso un buen caballo no consigue adelantarlo. Es, además, un excelente
nadador, demostrando en el agua la misma fuerza y resistencia que caracteriza
todas sus acciones.
El carácter del
Bisonte se modifica con el paso de los años: cuando el animal es joven es
alegre y vivaz, y aunque no sea manso, tampoco es agresivo. Pero cuando se
hacen viejos, sobre todo los machos, se vuelven rudos y se irritan fácilmente;
a la menor contrariedad se encolerizan y entonces son peligrosos. El bisonte
vive en la actualidad en manadas de pequeño o mediano tamaño aunque a mediados
del siglo XIX gigantescas manadas cubrían el norte y centro de Norteamérica.
Las hembras y las crías viven en agrupaciones familiares a las que se incorpora
el macho en época de celo ; fuera de dicho periodo los machos se reúnen en
grupos de pocos individuos. En la primavera y en el otoño se pueden formar
manadas grandes de Bisontes para buscar praderas y agua. Durante la época de
celo, es fácil escuchar los bufidos y gruñidos que emiten los machos, en
especial desde julio a septiembre, cuando buscan a las hembras y luchan contra
sus rivales. En este periodo, los machos tienen poco tiempo para comer y llegan
a perder más de 90 kg de peso.
Distribución
El Bisonte se
distribuye por el continente americano y europeo ( dependiendo de la especie ).
Especies
Bisonte
americano (bison bison)
El BISONTE
AMERICANO es el mamífero terrestre de mayor tamaño de aquel continente. Las
hembras son siempre más pequeñas que el macho. La cabeza de estos rumiantes es
bastante más gruesa y tosca que la del bisonte europeo; su frente es más ancha,
el tabique nasal más arqueado y las orejas más largas. El cuello del Bisonte,
corto, alto y estrecho, sobresale hacia la cerviz, que es bastante prominente,
formando luego una línea muy inclinada que desciende hasta la base de la cola,
gruesa y corta; el cuerpo es muy ancho en la región torácica y se adelgaza
hacia la parte posterior. Las patas son relativamente cortas y delgadas.
A diferencia
del bisonte europeo, que prefería vivir en los bosques, el americano fue un
animal típico de las grandes estepas conocidas con el nombre de praderas. Es
probable que mucho tiempo atrás viviese también en los bosques, y que al irse
restringiendo su área de dispersión acabase estableciéndose definitivamente en
las praderas.
El bisonte
europeo
Los machos de
Bisonte europeo alcanzan los 2 metros de altura en la cruz y unos 3 de
longitud, por lo que son más altos que los bisontes americanos, aunque menos
robustos y macizos que éstos. Pueden llegar a pesar una tonelada. La espalda es
arqueada, con una giba que puede ser más o menos prominente, pero siempre menos
acentuada que en sus parientes del nuevo mundo. El color del pelaje del Bisonte
varía entre pardo y marrón oscuro, casi negro en algunos ejemplares, siendo más
áspero y largo en cabeza, cuello y hombros. También están provistos de una
pequeña “barba” en la garganta, y la cola está recubierta por pelo largo. La
parte inferior de las patas tienen pelaje corto, al contrario que en el bisonte
americano. Los cuernos del Bisonte son cortos y gruesos, orientados hacia
arriba y cortos.
Los machos se
enfrentan entre sí por el derecho a aparearse a comienzos del otoño, y tras una
gestación de 9 meses, las hembras dan a luz una única cría en primavera o en
los primeros días del verano, que tardará cuatro años en llegar a la madurez
sexual. No obstante, esta cifra puede llegar a rebajarse a la mitad cuando los
animales se encuentran en cautividad. Viven una media de 20 a 25 años.
En
contraposición a los bisontes americanos, los europeos nunca han gustado de la
vida en las praderas y espacios abiertos, sino que han establecido su hogar en
los bosques, tanto de hoja caduca como mixtos de hoja caduca y coníferas. Por
ellos vagan en grupos de unos 20 individuos, alimentándose de todo tipo de
materia vegetal, fundamentalmente follaje bajo, pero también hierbas, cortezas
y ramas tiernas. Los fresnos parecen a traerles en mayor medida que otros
árboles, mientras que las agujas de pino y otros árboles de hoja perenne no son
de su agrado. En invierno el bisonte se reúne en manadas que pueden llegar al
medio centenar mientras retiran la nieve a la búsqueda de raíces y frutos
enterrados, si bien los machos viejos siempre evitan este tipo de
aglomeraciones y llevan una vida solitaria.
Antiguamente,
los bisontes europeos caían ocasionalmente víctimas de lobos, osos, tigres y
leones, pero hoy en día estos animales han desaparecido del continente europeo
o se han vuelto muy raros, por lo que se puede considerar que los bisontes
carecen actualmente de depredadores naturales.
Diferencias
entre el búfalo y el bisonte
El bisonte
americano Bison bison (ver foto superior) vive solo en América del norte,
mientras que las dos especies principales de búfalo residen en África y Asia.
Una pequeña población de unos parientes del bisonte, llamado bisonte europeo
Bison bonasus vive aislada en algunas partes de Polonia.