Características
e información del León-Panthera leo
El león forma
parte de la familia de los félidos del género Panthera. Es un mamífero
carnívoro que habita en las regiones del norte de África, Asia y Sur América.
Descripción del
león
Después del
tigre, es el felino de mayor tamaño en
el mundo llegando a pesar hasta 250 kilos o más. La longitud cabeza-cuerpo, si
bien es variable, suele situarse entre 170-250 centímetros.
También te
puede interesar… Trivia de felinos
Existe una
marcada diferencia entre el macho y la hembra, ya que el primero posee melena.
La longitud y el color de esta, depende de la edad, el desgaste físico, la
genética y de las hormonas.
Leonas con sus
crías
Leonas con sus
crías
Alimentación
del león
Principalmente
las hembras salen de caza para los miembros de su grupo. El león siempre será
el primero en comer y lo que quede, será devorado por las leonas. Cazan
animales grandes como cebras, búfalos, impalas, ñus y rara vez jirafas. También
pueden comer roedores y reptiles. Pueden matar hienas, leopardos y animales
domésticos de aldeas cercanas.
Las hienas son
un problema para los leones, ya que siempre merodean lo que comen. Si se
encuentra un león solo y el grupo de hienas es grande, este felino es obligado
a retirarse.
Los leones
suelen cazar con el método de estrangulación o asfixia, tapando el hocico y
fosas nasales de la presa. Para los animales más pequeños, una golpe o patada
basta para poderlos devorar.
Longevidad del
león
Un león empieza
a perder fuerza a los 10 o 15 años de edad, dependiendo el desgaste que tuvo en
su vida salvaje. En cautiverio pueden vivir hasta 30 años en machos y 16 en
hembras.
Cuando un macho
dominante es expulsado por otro más fuerte, casi nunca vuelve a recuperar su
estatus, por lo que opta por alejarse y envejecer lejos de la manada.
Reproducción
del león
Una hembra en
celo puede aparearse con varios machos. Ellos contienen en su miembro viril
unas espinas orientadas hacia atrás, que al momento de ser retirado de la
vagina de la hembra, rozan causando la ovulación. Increíblemente, el
apareamiento dura varios días y en 55 horas, pudieron haber copulado 157 veces.
El período de
gestación dura tres meses y medio. Sus camadas se dan cada dos años y pueden
estar conformadas de uno a seis cachorros. Estos al nacer pesan entre 1,200 y
2,000 gramos y después de tres semanas pueden caminar con normalidad. La madre
los traslada de un lugar a otro para evitar dejar olor en la zona y atraer a
depredadores.
Estos tienen
alto índice de mortalidad, del 60 al 70%, ya que el hambre en tiempos de escaso
alimento, o las matanzas originadas por machos de otros grupos, no les permiten
llegar a edades adultas.
Cuando el joven
león llega a los cinco años, este ya puede desbancar territorialmente a un león
dominante.
Lion - Panthera
leo
Pareja de
Leones
León blanco
Existen
ejemplares que no poseen los colores cálidos de los felinos comunes. El león
blanco surgió de un trastorno genético llamado leucismo, donde la piel es más
pálida y su pelaje crece en color crema. Cabe aclarar que no es una especie
distinta, simplemente es equivalente a un problema de albinismo en los humanos.
Conservación
del león
Los leones han
reducido su cantidad de ejemplares en los últimos años. Esto debido a la caza
humana y a la reducción de su hábitat.
Debido a que en
las aldeas pequeñas se crían animales domésticos y el león representa un
peligro para estos, optan por matarlos. De igual manera, los cazadores los
capturan muchas veces sólo para coleccionarlos como animales disecados o
utilizar su piel para usos personales.
Actualmente
gran número de leones habitan en cautiverio, aunque de alguna manera, esto
siempre afecta su ciclo de vida natural y sobre todo, el derecho a su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario