El mapache es
un mamífero también conocido como mapache boreal o mapache común, dado que es
la especie más conocida del género Procyon. De hecho, existen 3 especies de
mapaches, pero las demás tienen un área de distribución más reducida y son poco
conocidas, por lo que para términos prácticos, Procyon lotor es el mapache a conocer.
Es miembro del
orden Carnívora y de la familia Procyonidae.
Descripción del
mapache
Se distingue
fácilmente al mapache por el “antifaz” oscuro en su rostro, sobre los ojos. Es
un animal de tamaño similar al de un gato, que mide entre 40 y 70 centímetros
de longitud y pesa entre 2 y 14 kilogramos. El macho es más pesado que la
hembra en un 15-20 por ciento. El pelaje de este mamífero es gris o marrón
rojizo. Tiene una espesa cola “decorada” con 4-10 anillos negros. Posee 5 dedos
en cada pata, y las delanteras son muy parecidas en forma a las manos humanas.
También te
puede interesar… Canguro arborícola
El mapache es
plantígrado, es decir, es capaz de posicionarse sobre sus patas traseras y
sujetar objetos con las delanteras. En cambio, es imposible que salte a grandes
distancias.
Información
sobre mapache
Mapache-Procyon
lotor
Distribución y
hábitat del mapache
El mapache es
nativo de América. Su distribución abarca el sur de Canadá, casi todo el
territorio de Estados Unidos y el norte de América del Sur. Se introdujeron
poblaciones en algunos países de Europa y Asia, por lo que ahora su
distribución es más amplia y las poblaciones están más extendidas. Fuera de
Norteamérica, Alemania y sus inmediaciones albergan mayor cantidad de mapaches,
pero también están presentes en Rusia, Azerbaiyán, Kirguistán y hasta Japón. Un
dato interesante: en este país asiático fueron importados alrededor de 1,500
mapaches para tenerlos como mascotas, a raíz del éxito de la serie Rascal, el
mapache, de 1977.
Puede adaptarse
a una gran variedad de hábitats y es normal encontrarlo cerca de las
poblaciones humanas. Vive en zonas cercanas al agua, en zonas boscosas húmedas,
tierras de cultivo, praderas, cuevas, minas e incluso en alcantarillas y
cocheras.
Comportamiento
del mapache
Es nocturno y
prioriza la noche para la búsqueda de alimento. Es también un animal solitario
que sólo se encuentra con las hembras en temporada de reproducción y el único
vínculo semipermanente que mantiene una hembra es con las crías. El macho sólo
interactúa con la hembra y las crías poco más de 1 mes.
Lo anterior es
la información general. Sin embargo, los estudios de los etólogos Stanley
D.Gehrt y Ulf Hohmann, efectuados durante la década de 1990, sugieren que el
mapache no es absolutamente solitario, sino que establece comportamientos de
interacción social de acuerdo al género. Por ejemplo, las hembras pueden
compartir un espacio común y ocasionalmente se reúnen para compartir alimento.
Los machos, por su parte, forman grupos para mantener su posición en contra de
los mapaches invasores.
Alimentación
del mapache
El mapache
común mantiene una dieta omnívora y es un depredador oportunista. Su dieta se
compone por un 40 por ciento de invertebrados, un 33 por ciento de materia
vegetal y un 27 por ciento de especies vertebradas. En primavera y principios
de verano consume una gran cantidad de insectos y gusanos. A finales de verano
y en otoño se alimenta de fruta fresca y frutos secos que le permiten almacenar
grasa, en vista de la llegada del invierno.
En pocas
ocasiones le dedica tiempo a la caza de presas grandes pues prefiere los
alimentos más fáciles de obtener: peces, anfibios y huevos. Además, en las
zonas urbanas y suburbanas, el mapache ha encontrado en los botes de basura una
siempre disponible fuente de alimento.
Reproducción
del mapache
El mapache es
polígamo. Su temporada de reproducción suele iniciar entre enero y marzo aunque
en algunas regiones del sur la fecha se extiende hasta junio. Cuando el macho
se encuentra en celo, vaga fuera de su territorio común para encontrar hembras.
La copulación del mapache puede durar más de 1 hora y se repite algunas noches
más. Si la hembra no queda preñada o pierde pronto a las crías, se inicia otra
temporada fértil entre 80 y 140 días posteriores al suceso.
El período de
gestación dura 63-65 días y por lo general nacen de 2 a 5 pequeños mapaches,
que son destetados a las 16 semanas de nacidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario