Todo sobre los
cerdos - Toda la información
Los cerdos son
animales omnívoros, se trata de animales que han sido domesticados desde la
antigüedad para la producción de alimento debido a que tienen cuerpos grandes y
fornidos. Pertenecen a la familia de los Suidos.
El hábitat de
los cerdos, ¿Dónde viven?:
Viven en
terrenos agrícolas, bosques y praderas de todo el mundo.
La alimentación
de los cerdos, ¿Qué comen?:
Son animales
omnívoros.
Se alimentan de
frutas, hongos, plantas, gusanos, insectos, ratones y desechos. En muchos
casos, los cerdos se alimentan en grupos.
Buscan el
alimento gracias a su desarrollado sentido del olfato, son capaces incluso de
encontrar alimento que está bajo tierra escarbando con su hocico, como por
ejemplo raíces o larvas de insectos.
Las crías se
alimentan de la leche materna que les proporciona su madre durante sus primeras
tres semanas de vida.
El cuerpo de
los cerdos:
- El tamaño de su cuerpo es de 87 a 180
centímetros.
- El tamaño de su cola es de 15 a 50
centímetros.
- Son animales muy bajos de estatura.
- Tienen un cuerpo robusto.
- Tienen las patas cortas.
- Tienen una pezuña dividida en dos al final
de cada pata.
- Tienen la cabeza grande.
- Los cerdos salvajes tienen dos colmillos
arqueados dispuestos hacia arriba, que son utilizados para chocar contra el
enemigo cuando pelean. Un claro ejemplo es el del jabalí verrugoso.
- Tienen un hocico largo, y al final de su
hocico tienen una nariz achatada sensible al tacto. Los orificios nasales de su
nariz son grandes.
- El cerdo Hampshire tiene una mancha blanca
en forma de cinturón que rodea todo su cuerpo por la zona de las patas
delanteras.
Características
de los cerdos:
- Pertenecen a la familia de los Suidos.
- Se trata de animales inteligentes.
- Tienen el sentido del oído y del olfato muy
afinado.
- Son animales muy ágiles.
- A pesar del gran tamaño de su cuerpo, son
animales veloces.
- Tienen un periodo de gestación de
aproximadamente 16 semanas.
- Tienen aproximadamente 10 crías por parto, y
cada año pueden parir aproximadamente 22 cerditos.
Los cerdos
domésticos:
Hay muchas
especies de cerdos que han sido domesticadas, como por ejemplo la raza de
cerdos Hampshire, la raza Tamworth, la raza Gloucester Old Spots o los cerdos
vietnamitas.
La mayoría de
los cerdos que se domestican son para producir carne, tocino y jamones, aunque
también existen cerdos que se domestican como mascotas.
El jabalí, el
cerdo más grande:
La raza de
cerdo más grande del mundo es el jabalí. El pelaje de los jabalíes jóvenes
tiene rayas que les proporcionan un buen camuflaje que se mimetiza con el color
del bosque donde habitan.
Las crías nacen
en un nido compuesto de pastos y no comenzarán a seguir a la madre hasta que no
tengan 10 días de vida. Cuando la madre pare una nueva camada de jabalíes,
entonces las actuales crías se volverán independientes porque la madre tendrá
que cuidar de los nuevos jabatos.
Las crías de
los jabalíes adquieren el nombre de "jabatos".
Cerdos
buscadores de trufas:
En Francia
domestican a los cerdos hembra para buscar trufas, un tipo de hongo que no se
ve a simple vista y que hay que escarbar un poco para encontrarlo. Como tienen
un olor parecido al del cerdo macho, las hembras se sienten atraídas por este
olor y es por eso que adiestran a las hembras.
El babirusa y
sus cuatro colmillos arqueados:
El babirusa es
una especie de cerdo que tiene cuatro colmillos sobresaliendo de su hocico
atravesando la piel del hocico, además, su hocico está arqueado hacia atrás.
Estos colmillos crecen curvados en dirección a sus ojos. Estos colmillos
resultan ser una atracción para las hembras, y también sirven para advertir del
peligro que resulta meterse con ellos. Es considerado un tipo de cerdo extraño
en comparación al resto.
Este ejemplar
vive en Indonesia, en las selvas de Célebes y Sulawesi.
El jabalí de
río o jabalí de los matorrales:
El jabalí de
río, también conocido como jabalí de los matorrales, habita en África. Tienen
un pelaje revuelto y en su lomo tienen una especie de cresta con pelos de color
blanco. Su cresta se pone tiesa cuando se emocionan o cuando se asustan.
También gruñen al comer o al asustarse. Comen de todo, se alimentan de
vegetales, de animales pequeños, pájaros e incluso de cadáveres de animales.
Tienen un hocico largo y muy sensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario