EL GORILA
Reproducción
Después de un
período de gestación de ocho o nueve meses nace una cría de gorila. Las crías
son totalmente dependientes de su madre. Empiezan a comer materia vegetal a los
dos meses y medio. Paren cada cuatro años.
Naturaleza
A pesar de la
fama que tiene el gorila se encuentra entre los simios más apacibles y
tolerantes.
Andan
apoyándose los nudillos de las manos y asientan en el suelo toda la planta del
pie. Se comunican mediante un amplio vocabulario, emitiendo unos 22 sonidos
diferentes.
Inteligencia
La capacidad
mental del gorila se continúa estudiando en la actualidad. No es tan curioso y
excitable como su pariente más cercano, el chimpancé, aunque el gorila muestra
un mayor empeño y una mejor retentiva en la resolución de problemas, y es más
probable que desarrolle una tarea desprovista de interés que otra en la que
pueda conseguir una recompensa. El gorila es también es capaz de discriminar
unas figuras geométricas de otras de manera más efectiva que el chimpancé. Tras
conseguir algunos éxitos con los chimpancés, los investigadores volcaron su
atención a mediados de la década de 1970 en tratar de comunicarse con el gorila
mediante el lenguaje de signos; un gorila hembra llegó a conocer y manejar más
de cien palabras.
Alimentación
La alimentación
del gorila es totalmente vegetariana y muy variada. Hojas, cortezas y frutos.
Recolectan la comida manualmente y extraen las partes apetecidas de la planta
con las manos y los dientes. Aparentemente nunca beben agua, debido a que la
vegetación contiene suficiente humedad.
Vida cotidiana
El gorila vive
preferentemente en el suelo, instalándose en ocasiones en las zonas más bajas
de los árboles. Construyen guaridas nocturnas en el suelo y cada noche la hacen
en un desplazamiento distinto. Pasan el 40 por ciento de su jornada en reposo,
el 30 por ciento alimentándose y el resto viajando o bien comiendo y viajando a
la vez. Se desplazan en fila india bajo la guía de su líder.
Como hemos
dicho, el gorila es un animal sociable y vive en grupos de 2 a 30 individuos.
Los grupos, por lo general, se componen de pocas unidades. Todos los grupos
tienen un viejo macho, como jefe, una o más hembras y un número variable de
jóvenes. El macho adulto siempre vive en el suelo y rara vez sube a los árboles.
Clasificación
Hasta hace poco
se consideraba que había tres especies de gorila, el gorila occidental, el
gorila oriental y el gorila de montaña. Ahora se ha acordado que el gorila esta
dividido dos especies a su vez divididas en dos subespeciescada una. Más
recientemente se ha reclamado la existencia de una tercera subespecie en uno de
estos grupos.
Los científicos
continúan estudiando las relaciones entre varias especies de gorila, las
listadas a continuación son las que acuerdan con más consenso científico.
Gorila
Gorila
occidental (Gorilla gorilla )
Gorila
occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla )
Gorila del río
Cross (Gorilla gorilla diehli)
Gorila oriental
(Gorilla beringei)
Gorila de
montaña (Gorilla beringei beringei)
Gorila oriental
de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri)
Se ha propuesto
una tercera subespecie de gorila oriental, la cual no ha recibido una
denominación latina completa, es la población de gorila de montaña de Bwindi,
llamado a veces el gorila de indi.

No hay comentarios:
Publicar un comentario