Dentro del gran
número de animales repartidos en toda la tierra, encontramos diferentes tipos
como los anfibios, los mamíferos, los reptiles, etc. Y es precisamente dentro
de estos últimos: Los Reptiles, que se encuentra el Cocodrilo, temido por su
conocido carácter de depredador. Existen diferentes tipos, según la zona en la
que vivan, pero con características comunes. Hoy te ofrecemos una completa
ficha sobre él.
Dentro del gran
grupo de Reptiles, es que se ubica este depredador, el Cocodrilo. Pertenece al
orden Cocodrilia, dentro del cual, a razones de ciencia se encuentra una
subdivisión en tres familias. Así es que sus hermanos son los Caimanes y los
Gavilanes, de los que se diferencia anatómica y comportamental mente.
Nombre Popular:
Cocodrilo
Nombre
Cientifico: Crocodylinae
Clase: Reptilia
Orden:
Crocodilia
Familia:
Crocodylinae
Características:
El cocodrilo
pertenece al grupo de los reptiles, y se caracteriza por su gran tamaño
corporal. Además posee una cabeza también grande que es chata y en forma
triangular, de la que sobresalen sus amenazantes ojos. Posee dientes muy granes
también y filosos que sirven para apretar y destrozar a su presa.
Todo su dorso se
recubre por placas ósea, mientras que su panza ( que es la que se arrastra en
contacto siempre con la tierra) y sus costados se recubren de escamas.
Posee cuatro
patas, dos delanteras y dos traseras, además de su gran cola. La cola les sirve
fundamentalmente para nadar cuando están en el agua, ya que es ella la
encargada de generar el movimiento, debido a que sus patas, en ese momento se
mantiene plegadas al cuerpo. Estas patas solo las utiliza para caminar en la
superficie terrestre o incluso para correr. Cabe destacar que estos animales
tienen alto nivel de reflejos y son muy ágiles, siendo capaces tanto de nadar
como de caminar y correr velozmente, inclusive pueden caminar erguidos sobre
sus patas de atrás.
Pasan la mayor
parte del tiempo bajo el agua y si bien son animales que tienen respiración
pulmonar, dentro de los de este grupo son los que mas tiempo pueden durar bajo
el agua, ya que si permanecen quietos, utilizando la menor cantidad de oxigeno
posible pueden quedar allí hasta dos días.
Hábitat:
Estos animales
suelen vivir en áreas tropicales de lugares como América, Asia, África y
Australia.
Por lo general
prefieren moverse en ríos de Corriente lenta, donde pasan la mayor parte del
tiempo para luego salir a la tierra. Son capaces de moverse en ambos ámbitos.
Alimentación:
El Cocodrilo es
un animal carnívoro y depredador, ya que sus presas son preferentemente vivas,
no es su costumbre ser carroñero. En estado joven se alimenta de insectos,
cangrejos y ranas, mientras que llegado al estado adulto lo hace de peces, aves
y mamíferos. Son altamente importantes en la cadena trópica ya que gracias a su
depredación selectiva, ayuda al mantenimiento del ecosistema.
Para cazar una
presa el cocodrilo solo se mantiene con la boca abierta, que la utiliza como
radar, una vez que la caza, la aprieta con su boca y muchas veces la lleva al río para ahogarla.
Cabe destacar, que los dientes de este reptil no están capacitados para
masticar, así es que para comer su presa, la destroza, despedazándola apretando
con su boca y moviendo su cabeza.
En cuanto a la
digestión debemos decir que su metabolismo es lento, y que este animal es capaz
de controlar su propia digestión en cuanto a velocidad, según la temperatura, y
la cantidad de alimento, haciéndola rápida si hay mucho alimento y mas lenta si
es escaso.
Un dato
importante es que los dientes que se rompan o que pierda durante la caza de sus
presas, recen nuevamente reponiéndose constantemente, siendo su mordedura la
mas fuerte de entre todos los animales de la tierra, ya que es de 1.800 kilos
de fuerza aproximadamente.
Reproduccioón:
La reproducción
del Cocodrilo es Ovípara, esto quiere decir que es mediante huevos. La madre para
poder colocar sus huevos, hace nidos en la arena o en la tierra, o a veces
también forma huevos juntado hojas secas, pero siempre cerca del agua. Es allí
donde coloca sus huevos, que pueden variar en número de 10 a 40. Una vez que
las crías rompen los huevos, haciendo un gemido llaman a sus madres que los
ayudan a salir y los lleva al agua. Por unos meses madre y crías permanecen
juntas, situación que a medida que las crías crecen va cambiando, ya que éstas
se vuelven más independientes. Al llegar al estado adulto son totalmente
independientes de sus madres. Sin embargo muchas crías mueren, ya que son presa
de otros depredadores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario